top of page

Slow Dancing In The Dark

Actualizado: 18 jul 2021

En la entrada de este mes les hablaré sobre el vídeo musical Slow Dancing In The Dark del cantautor japonés George Miller, también conocido en el ámbito musical como Joji.

Este análisis lleva como objetivo el poder entender las intenciones y pensamiento que se tuvo al momento de realizar la producción audiovisual de esta canción. Iniciaré hablando un poco de la vida del cantautor y las decisiones y circunstancias que lo llevaron a elaborar este estilo de música y la estética que lleva consigo en cada álbum; después se buscará el trasfondo de la letra y el impacto que tiene con la música que la acompaña, para finalmente poder pasar a la fuerza que toma en conjunto con el vídeo musical.

Con esto abriré camino para iniciar la búsqueda del posible significado que pudo darle el artista o las personas que se involucraron en su elaboración. También tomaré en cuenta el contexto social y temporal del artista, el trabajo del álbum musical completo, y algunas entrevistas en las que se habla de este proyecto para que de esta forma se pueda tener el panorama completo y la perspectiva e intención que tiene Joji y todo su equipo de producción a la hora de elegir un concepto para cada canción y a la vez las razones que le permitieron elaborar esta obra audiovisual de esta manera.

A grandes rasgos, se va a investigar el proceso creativo que se pudo definir en BALLADS 1 para lograr concebir el concepto completo y con ello poder llegar a un análisis más acertado de todos los elementos que conforman el vídeo musical.

Posteriormente, se abordará de lleno un análisis del vídeo musical haciendo énfasis en todos los elementos visuales, metafóricos y arquetípicos que se utilizan para poder contar una historia o, en este caso, lograr reforzar el mensaje de la canción. Específicamente, voy a desmenuzar los elementos del vídeo Slow Dancing In The Dark para que de esta manera podamos pasar finalmente a tratar los signos y el trasfondo narrativo que lleva consigo el clip en cada momento y después se hará un análisis del vídeo en conjunto con la canción para la que fue hecho.

Para este análisis se tomarán como referencia los trabajos de algunos autores como lo son Jean Chevalier con el Diccionario de los símbolos y a Juan Eduardo Cirlot con el Diccionario de símbolos. Finalmente, se englobará todo lo mencionado anteriormente para dar una interpretación personal sobre el significado completo de este vídeo y con ello formar una conclusión sólida que vaya de la mano con todo el conocimiento adquirido mediante las lecturas y la interpretación propia que se tiene de la obra audiovisual.


 

¿Quién Es Joji?

George Kusunoki Miller, Nació en Osaka, Japón el 18 de septiembre de 1992. Asistió a la escuela internacional, Canadian Academy en Kobe, Japón, donde se graduó en 2012. Actualmente, se le conoce mejor en el ámbito musical bajo el seudónimo Joji. Es un cantante, compositor, rapero, actor y productor discográfico japonés-australiano. Su música es una mezcla del género lo-fi, trip hop y R&B y lleva consigo una concepción audiovisual con una estética actual bastante definida a mi parecer.

Una Personalidad De Internet

Antes de que existiera Joji, a George Miller se le conoció también por nombres como FilthyFrank o Pink Guy debido a que su comienzo como artista inició en su canal DizastaMusic en YouTube alrededor del 2011 con un vídeo que formó parte de una apuesta con uno de sus amigos. El vídeo titulado “Filthy Shit” consistía en un personaje enojado que hablaba de como le disgustaba todo su entorno. Este vídeo tuvo éxito en aquellos años y continúo usando el personaje hasta que terminó siendo “Filthy Frank” la forma en la que se le reconocería en internet a George Miller. Es así como creó los canales TooDamnFilthy y TVFilthyFrank, en los que el contenido principal radicaba en canciones del estilo rap, desafíos extremos, actuaciones peculiares de personajes interpretados por él mismo y discursos bastante agresivos que generalmente iban cargados con un humor negro muy pesado e incómodo. Estos vídeos tuvieron un impacto grande en la comunidad de internet justo después de que se viralizara el famoso baile viral “Harlem Shake”.

Fue gracias a este personaje que George Miller logró tener sus primeros acercamientos a la música de forma experimental siendo el rap su apoyo para sus temas que compartían el humor incomodo de sus vídeos, pero a la vez tenían ritmos pegajosos al oído.

Al inicio las canciones las hacía bajo su personaje principal Filthy Frank, pero con el paso del tiempo uno de sus personajes fue tomando popularidad y se convirtió en su favorito para interpretar las canciones del canal y fue así como, para complementar su contenido, George Miller produjo música del estilo hip-hop bajo su alias Pink Guy, el cual ya era un personaje establecido dentro de su serie de vídeos y se caracterizaba por usar un zentai rosa con la cara descubierta. También fue bajo este nombre que oficializó sus temas musicales con dos álbumes de estudio, Pink Guy (2014) y Pink Season (2017), siendo este último el que alcanzara el puesto número 70 en el Billboard 200. En este momento se encontraba en la cima de éxito de YouTube, llegó a dar conciertos como Pink Guy y de alguna manera esto le ayudaría más adelante a lanzar su carrera musical.

Para el 27 de septiembre de 2017, Miller anunció el lanzamiento del libro “Francis of the Filth” el cual estaría basado en la historia de los personajes que habían estado apareciendo en su canal a lo largo de los años y, finalmente, después de un periodo de ausencia, el 29 de diciembre de 2017 se emitió un comunicado a través de Twitter en el que explicaba a su audiencia que dejaría de lado la producción de comedia en YouTube debido a problemas de salud que involucraban una afección que lo hace sufrir convulsiones inducidas principalmente por el estrés. Esta fue la razón principal por la que decidió alejarse de la red tan tóxica que tenía con Filthy Frank ya que esto era lo que le trajo aquellas complicaciones a la salud y a la vez se sumó la pérdida del interés que tuvo con el proyecto cómico que lo posicionó a la vista del público años atrás.

Con ello marcó el final de Filthy Frank y su carrera como personalidad de internet.

Antes de su retiró ofreció una entrevista para Complex en la que explicaba como su interés siempre estuvo en la música, pero terminó atrapado por sus personajes cómicos.


Surgimiento De Joji

A finales de 2017 y con el final de Filthy Frank, George Miller comenzó a utilizar oficialmente Joji como nombre artístico, este nombre le daría una nueva identidad a sus proyectos musicales. La primera vez que quiso utilizar este nombre fue en 2014, sin embargo, ocultó su música debido a que en ese año su audiencia solamente estaba interesada en las canciones cómicas que lanzaba como Pink Guy.

Como podemos ver, su presencia en internet fue un obstáculo para él durante años, pero fue a principios de 2017 cuando comenzó a dejar de lado su canal de YouTube y finalmente se sintió libre de trabajar únicamente en lo que realmente quería hacer, ya que Joji no era un nuevo personaje; se trataba de él auténticamente y de su faceta como artista con proyectos musicales que realmente le gustaban y se encontraban muy alejados del estilo que tenía en el pasado.

Su estrategia para dejar atrás aquel pasado fue lanzar la música al mundo y esperar que funcionara sin que lo atacaran por su nueva dirección artística. Lanzó varias canciones bajo el sello de música asiático 88Rising, apareció por primera vez en vivo como Joji el 18 de mayo de 2017 en Los Ángeles y el 3 de noviembre de 2017 fue lanzado su proyecto debut titulado In Tongues. Este álbum trazaría el camino al estilo que tomaría Joji en sus futuros proyectos. Posteriormente en mayo del 2018 lanzó su canción “Yeah Right” y esta se posicionó rápidamente en la lista Billboard R & B alcanzando el puesto número 23. Esta canción pertenece al álbum Ballads 1 el cual encabezó la lista R & B / Hip-Hop de Billboard y lo convirtió en el primer artista nacido en Asia que lograra esto. Aquí fue cuando la fama y reconocimiento como Joji explotó para él a nivel mundial de manera que actualmente muchas personas lo conocen únicamente por este nombre.

Actualmente tiene tres álbumes y cuenta con 14,342,280 oyentes mensuales únicamente en Spotify y su vídeo más popular supera los 246 millones de reproducciones.


 

Estilo Musical Y Conceptualización


In Tongues

In Tongues es el álbum que hizo debutar completamente a George Miller como Joji y fue este el que marcó el camino conceptual de la música que haría inclusive más adelante.

El álbum está conformado por 8 canciones con un estilo neo-soul o lo-fi y cada canción fue producida y escrita por el mismo Joji. Cada canción que lo conforma va cargada de temáticas como la depresión, la angustia y la tristeza; el ritmo lo llevan generalmente el piano y algunas guitarras sintéticas que forman una atmosfera delicada y suave que combina perfecto con la voz de Joji.

Algunas canciones llegan a ser descritas como algo similar a las canciones de cuna y esto es debido al uso de reverberación que crea aquella sensación auditiva de estar flotando en el agua. A pesar de ser del estilo similar al lo-fi, el estilo de este álbum tiene tintes sombríos debido a sus letras y al estilo musical que, aunque es lento y tranquilo, va cargado de mucha melancolía y logra plasmar muy bien el sentimiento de la tristeza ocasionada por inseguridades o por alguna relación amorosa. El mismo Joji ha comentado que se basa en los sentimientos de los fracasos amorosos que ha experimentado a lo largo de su vida.

Las canciones que cuentan con vídeo musical son “Will He” en donde el tema es recordar como una pareja te abandonó por otra persona; después está “Demons” que trata sobre el momento en el que exteriorizas a tu pareja tus conflictos internos y ruegas porque tenga fe en su relación a pesar de que tienes problemas autodestructivos y temores constantes.

Estas canciones retratan las emociones de una forma bastante gráfica e inclusive algunas veces se muestra de manera metafórica.

Otro elemento importante son los vídeos, ya que en “Will he”, ya se nota una tendencia por mostrar rostros tristes en cámara y un acompañamiento de la sangre para poder reforzar el mensaje de dolor que nos quiere transmitir con su música; y estos elementos toman mucho peso cuando se le presta atención al ritmo lento que lleva, y el tono de la voz tan bajo en conjunto con los ritmos lentos y pausados.

Con este álbum debut como Joji se elimina toda pretensión de lo que solía ser la personalidad de internet y con ello nos revela un lado más humano, emocional y sobre todo complejo. Líricamente se puede apreciar esto, ya que se limita a darle mucho énfasis a la temática de la angustia, el arrepentimiento y el consumo de drogas; de esta manera adopta una esencia de chico triste que se lamenta y va sin rumbo fijo.

A pesar de que no suele ser muy explícito o explicativo en sus letras, sí logra crear con su música un estado de ánimo bastante convincente que ayuda mucho a que los oyentes se puedan identificar con las situaciones que aborda en cada canción debido a que es sencillo que te remonten a recuerdos de relaciones fallidas o momentos emocionalmente oscuros que has vivido. Pareciera que incluso creó este concepto para sí mismo y es parte de lo que creo que le ha dado tanta popularidad en el mundo musical ya que consigue hacer una conexión emocional con las personas mediante la música que muchas veces es tomada como refugio.

Considero que este álbum se divide en dos partes, la primera mitad es más que nada vocal y los instrumentos fungen como acompañamiento, pero en la segunda mitad del disco los instrumentos (sintéticos) toman mayor relevancia, se deja más fuerte la batería y utiliza el piano con un conjunto de voces más armónicas. Para mí este álbum refleja completamente las olas de dolor y pasión que se llega a experimentar durante un momento de angustia y autodestrucción emocional; contrasta en sus letras arrogantes reclamos a uno mismo por las acciones propias y a la vez se siente mucha autocompasión, por lo que su atmósfera es muy poderosa.

Finalmente, me queda por decir de este álbum que es importante y necesario prestar mucha atención a las letras para poder sumergirte en el contexto en el que nos pone el artista, ya que los temas que aborda son recurrentes y se retomarán en el siguiente álbum como parte de su esencia, estética y estilo musical.



Ballads 1

Ballads 1 es el segundo álbum discográfico de Joji. Se considera que es la continuación de su primer álbum, pero en este se le da una mayor profundidad conceptual tanto en lírica, instrumentalización y en estética audiovisual. En esta segunda parte podemos notar un cambio de escenario, aunque aun así sigue contando con detalles del primer álbum, pero de una manera un poco más prolija y con una paleta sonora mucho más amplia en tanto ritmos, y estados de ánimo en las canciones.

Ballads 1 tiene una amplia variedad de paisajes sonoros y melodías pegadizas para las nuevas letras que igualmente se muestran muy sinceras a pesar de que no llevan una profundidad tan grande como en su trabajo anterior; esto no quita que impacten al escucharlas, sino que es una manipulación distinta de los recursos a la hora de ejecutar las canciones y es inevitable no cantar algún coro. Joji hace muchísimo con pocos instrumentos y refleja una gran diferencia y maduración como compositor. Sus letras en este disco van más dirigidas al rap en algunas canciones, aunque al conservar la vibra musical de In Tongues logra un equilibrio bastante extraño entre el tema tan oscuro que sigue tratando, pero acompañado de mucho ritmo, lo que hace sumamente interesante a cada canción, las cuales van desde la profunda tristeza de la traición y el desamor; una presunta resignación y superación para finalmente acabar con una canción que habla básicamente de esperar un amor que se ha ido.

Lo más interesante de este álbum no es simplemente el cambio de ritmos musicales, sino que en esta ocasión el proyecto va de la mano a una relación simbiótica con los productos audiovisuales; incluso pareciera que las canciones se elaboraron para los videos y no los vídeos para las canciones, lo cual es curioso ya que generalmente esperamos que lo audiovisual refuerce la música, y de alguna manera esta práctica funcionó muy bien ya que su trabajo tuvo mucho más impacto.


 

Slow Dancing In The Dark

Slow Dancing In The Dark es una canción que al inicio suena a la típica balada romántica, y aunque realmente habla de amor, no nos habla de un amor bonito, sino que representa un amor destructivo en el que juegan las inseguridades, la traición, el reproche y la dependencia emocional de una de las partes involucradas mientras que la otra persona parece ser indiferente por la manera en la que se expresa Joji en la canción, lo que ocasiona que la parte afectada se vea envuelta en un sentimiento sumamente negativo en conjunto con el sentirse completamente solo, por lo que antepone las necesidades del otro aunque eso lo lastime. Es una canción cargada de una sensación muy fuerte de desesperación y claramente tenemos a un personaje que teme ser lastimado, pero no hace nada para evitarlo y simplemente sufre una agonía emocional interna tan grande que lo hace quedarse en una relación tóxica únicamente para no sentirse tan solo, aunque esto lo lleve a su propia destrucción.

Nuevamente Joji nos presenta el tema de un amor fallido que en su letra aborda la teoría triangular del amor (Sternberg, 1986); esta se conforma por la intimidad, que se representa con el tema del baile lento; la pasión, que se ve en el verso “Used to be the one to hold you when you fall”; y el compromiso representado por el sacrifico de Joji al mantenerse en una relación que le hace daño simplemente por el amor que le tiene a la otra persona.

La manera en la que se utilizan los elementos simbólicos en el vídeo es muy poderosa; se toman símbolos icónicos de la mitología para reflejar todo el dolor que está atravesando y también se compara aquella relación amorosa con un baile lento en el que ninguno tiene nada claro debido a los problemas que tienen.

Lo primero que vemos en el clip es a Joji atrapado en una habitación con paredes de un cristal que simboliza la limpieza de la mente y una mente lúcida (Chevalier, 1983), pero este se encuentra cubierto de agua por lo que podemos entender que el personaje principal tiene un problema para pensar objetivamente. En esta escena tiene como única fuente de iluminación una luz azul que refuerza el sentimiento melancólico con el que empieza y se encuentra fumando a pesar de estar ahogándose, lo que rápidamente comunica una tendencia a la autodestrucción.

A lo largo del vídeo se tambalea mientras camina con la mirada perdida; podría ser que no dirige la vista ningún lugar específico debido a que es su barrera defensiva contra los problemas que está pasando (Cirlot, 1958), en esta toma la cámara hace algunos movimientos ligeros que refuerzan la desorientación que tiene el personaje.

En un punto la cámara se aleja y podemos ver que sus piernas no son humanas, sino que se trata de un fauno.

Esto es desconcertante en un principio, pero con el contexto de la canción podemos pensar en dos teorías. La primera teoría que planteo, parte tomando como referencia la representación del fauno en el antiguo Imperio Romano en el que el fauno era visto como el símbolo del miedo en los hombres que se adentraban en viajes lejanos y solitarios (Carrasco, 1864). Un ejemplo de este tipo de representación sería el Señor Tumnus de las Crónicas de Narnia, quien se presenta como un personaje sumamente amable, leal y capaz de sacrificarse por las personas que ama, aunque sea muy temeroso. En este caso esto implicaría que Joji se encuentra caminando en busca de mantener con él a su pareja y teme que esta lo rechace mientras él está sacrificando todo por salvar aquella relación.

La segunda teoría podría ser tomando la representación del fauno en la mitología griega (Carrasco, 1864), en donde estos tienen como significado directo la lujuria y la fertilidad; por lo que si tomamos este significado podríamos convertir al personaje en el culpable directo de su sufrimiento al ser él quien falló y traicionó a su pareja debido a seguir aquellos instintos.

Personalmente siento que es más adecuado el símbolo del fauno del Imperio Romano, esto debido a que poco después de su aparición hibrida vemos como en su forma de fauno es herido por la espalda con una flecha roja con tonos grices; razón por la que podemos suponer que esta flecha era de plomo y según Chevalier (1983), las flechas de plomo extinguen el amor (pp. 504).

Además, por el color rojo de la flecha podemos decir que se trata de la flecha de Cupido, el Dios del amor y con esto tomaría más sentido el argumento de que fue él quien recibió una traición amorosa. También hay que tomar en cuenta que las flechas representan el corazón (Cirlot, 1958) y el hecho de que sea roja también puede llevar consigo una carga simbólica sobre el amor, la conquista e inclusive al estar manchada de sangre podría referirse al sacrificio y a la sinceridad hiriente de la pareja del personaje (Chevalier, 1983). El hecho de que la flecha lo haya herido por la espalda trae una carga simbólica aún más fuerte, debido a que se lesiona la parte del cuerpo que representa la potencia y fuerza del hacer (Chevalier, 1983). También me trae a la memoria aquella frase “apuñalar por la espalda”, y si utilizamos esta frase como referencia, se puede decir que la razón del sufrimiento del personaje es una traición amorosa; a la vez esto se refuerza con el verso de la canción “Give me reasons we should be complete. You should be with him. I can’t compete” Donde da a entender que está intentando sobrellevar y entender los motivos de la ruptura aunque termine por volver a ver su profunda soledad en el coro “I don’t wanna slow dance in the dark”.

Esta flecha representa de alguna manera el fin de la relación y es por lo que después de este suceso podemos ver como se da por vencido y aparecen imágenes un poco más siniestras en las que se muestra demacrado debido a estar completamente desconsolado.

Después de que queda herido por la flecha se viene el coro de la canción en la que grita al cielo que no quiere bailar solo en la oscuridad y a la vez se transporta con un corte a una pista de baile blanca y cuadrada.

Durante las escenas en las que está en la pista vemos cómo va perdiendo fuerza, y es por lo que hay que tomar en cuenta que, según Chevalier (1983), el blanco mate trae consigo la muerte y la absorción del ser introduciéndolo a un vacío y ausencia total a causa de la desaparición de la consciencia (pp. 190). Podemos decir que es aquí cuando se va hundiendo en el dolor más intenso e irracional debido a una explosión de emociones negativas.

Las escenas siguientes son cortes entre cada uno de los escenarios presentados con el personaje sufriendo la herida de la flecha. Es a partir de aquí que comienza a aparecer cantando acostado sobre un charco de sangre sin poder levantarse, esto quizá porque la sangre derramada es el símbolo perfecto del sacrificio (Cirlot, 1958) que hizo el personaje al intentar mantener su relación, así como nos dice que perdió poco a poco su luz y espíritu tras vivir un sufrimiento tan pasional (Chevalier, 1983).

En otra escena lo vemos sosteniéndose de una malla para no caer ya que se está aferrando de alguna manera a aquel sentimiento por miedo a la soledad.

En algunas otras escenas vemos cómo la herida lo hace vomitar sangre mientras mira fijamente a la cámara con mucha angustia en la mirada; podría ser que la mirada que tiene cuando está a punto de morir nos está diciendo todo el sufrimiento y pasión de su alma y a la vez expresa todos esos sentimientos encontrados al darse cuenta de que ya no hay nada que pueda salvarlo de estar solo en ese lugar y ya no hay nada que pueda hacer para salvarse (Chevalier, 1983).

Al final de la canción es donde escuchamos a Joji lamentarse fuertemente por no querer estar solo en la oscuridad; esto marca el momento en el que la relación ha empeorado al punto de que aquel amor que tenía ya no está debido a que se fue con alguien más, siendo su dependencia lo que lo va matando lentamente y lo hace desangrarse emocionalmente.

Nos presentan este proceso de muerte en clips rápidos y hace una pausa en una toma del primer escenario, solamente que en esta ocasión vemos únicamente su mano apoyada en el cristal dentro de la habitación donde esta se desliza hacía abajo dejando una marca de sangre en el cristal.

Esta escena es breve, pero tiene un impacto simbólico enorme, ya que las manos fungen como símbolo de poder y supremacía y en esta ocasión vemos todo lo contrario ya que el movimiento se debe a la llegada de la muerte del personaje; además la mano apoyada es su mano izquierda y debemos recordar que esta representa las maldiciones (Chevalier, 1983), por lo que se entiende que para él fue una completa desgracia haber entrado en aquella relación.

La última escena es solamente la pista blanca con el fauno muerto boca abajo y sobre su propia sangre. Es esta última escena la que marca la conclusión de su sufrimiento y nos dice que aquella dependencia a la que estaba sometido le costó la vida de una manera metafórica, ya que según Cirlot (1958), la muerte es el resultado de un exceso de tensión y culmina como un sacrificio que a su vez es el acceso a una vida nueva y nos libera de las fuerzas negativas (pp. 312).

Finalmente me gustaría mencionar que se me hace curiosa la última toma, ya que la pista blanca y la mancha roja me hicieron pensar en la bandera de Japón, desconozco si fue intencional para darle cierto homenaje a su país de origen o si se trata de un juego visual para que la sangre tome el protagonismo de una manera dramática.


 

Conclusión

Este vídeo es muy intenso y personalmente siento que captura muy bien lo herido que se puede sentir alguien hasta el punto de no querer vivir después de un rompimiento. Para mí “Slow Dancing In The Dark” se refiere a una oscuridad que tiene doble significado, el primero sería el sentir y la inseguridad del personaje principal y el otro sería estar en la oscuridad de la ignorancia del engaño de su pareja.

Toma una postura de todo o nada ya que en el vídeo vemos que tiene amor o no tiene nada. Es un vistazo de lo que es amar y perder a alguien a causa de una traición. Joji ejemplifica este sentimiento con pasar por una muerte sumamente dolorosa e insoportable.

La interpretación de esta canción junto al video retrata la realidad romántica de la sociedad actual, ya que es posible ver en personas cercanas como una ruptura los consume al punto de que llegan a desconocerse ellos mismos y muchas veces no se preocupan por su bienestar; únicamente quieren hacer feliz a alguien que no les corresponde y esto los lleva a la desesperación con ellos mismos al sentirse insuficientes y se sumergen en la oscuridad que tanto menciona Joji en su canción, debido a que la dependencia emocional suele hacerte sentir que pierdes el sentido y nos golpea tan fuerte que puede cegarnos.



 

Referencias Principales

- Chevalier, J. (1983). Diccionario de los símbolos. HERDER.

- Cirlot, J. (1958). Diccionario de símbolos.

- Joji - SLOW DANCING IN THE DARK. (2018, September 12). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K3Qzzggn--s&ab_channel=88rising


44 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2023 by Andrea Mevi. Proudly created with Wix.com

bottom of page